.

Biografía

Ingrid Seall nació en Asunción en 1975 de padres de origen español y alemán se licencia en la Academia de Bellas Artes de Asunción especializándose en el taller del gran maestro escultor e ingeniero Hermann Guggiari cofundador del Centro de Arte Moderno de Asunción, fundador y primer presidente del Centro de Escultores del Paraguay y con el arquitecto y escultor Gustavo Beckelmann quien le enseña el arte de la función en bronce y la técnica ancestral de cera perdida, ambos son un referente único en la obra de Seall y sus dos grandes maestros.

Su obra se centra en la figura humana femenina, analizada a través de los diferentes lenguajes del dibujo, la gráfica, la pintura y la escultura. Tras partir de composiciones de carácter narrativo, filosófico lleno de figuras retóricas.

Explora a lo largo de los años diversos ámbitos artísticos,  es artista plástica, ilustradora, escenógrafa y escultora, pero con una marcada inclinación por las artes escultóricas que la lleva a estudiar la tridimensionalidad de las formas con diversos materiales, explorando la estética de las líneas humanas, analizada a través de los diferentes lenguajes del dibujo, la gráfica, la pintura y la escultura. Pronto empezó a buscar nuevos materiales que le permitieran plasmar mejor el movimiento en las figuras.  Así, guiada por Hermann y Justo Guggiari, incursionó en la escultura en hierro y bronce- realizando sus primeras fundiciones con Gustavo Beckelmann - luego exploró diversos material es papel, cerámica, yeso, cemento, cera, bronce o mármol influenciada e invitada por el gran artista Oliviero Rainaldi ( 1956 Caramanico Terme, Italy) se forma en Carrara Italia para seguir profundizando en su obra.

El trabajo de Ingrid Seall, muestra un lenguaje visual claramente definido y único. Principalmente es dicha técnica lo que le ha permitido crear y preservar una firma destacada y notable. Desde los primeros trabajos, ha mostrado su interés en la figura humana femenina y la expresión por el cuerpo, centrándose en el tema del pensamiento profundo, el paso de la edad, la transición y la madurez siendo aspectos básicos en sus obras de arte. El cuerpo es el punto focal en cada una de las esculturas, sin duda es el tema de estudio e investigación del artista; el objeto que le permite mostrar sus ideas e ideales. Las mujeres de Ingrid Seall son personajes privados pero poderosos, vulnerables pero sinceros A través de ellos, podemos distinguir una búsqueda existencial, una misteriosa soledad incluso en obras corales de la artista.

Cada escultora, nos deja y perpetúa una obra es única, la interacción y la posiciónde los personajes está organizada de forma diferente cada vez por el artista.La pátina sobre el bronce, también varía otorgándoles colores y texturas queacompañan la puesta en escena de cada personaje mágico y etéreo.  

Para Seall uno de los temas recurrente es la naturaleza acompañando a la figura humana como  recurrente es la fuerza creadora en representación de la propia obra natural, para las abejas el panal o la miel ,la flor al florece, las montañas o la propia vida. Para la artista la madre naturaleza representada por milenios tiene una fuerza y carisma sin igual en palabras de la artista representa: nosotras inventamos el mundo en que vivimos, despertamos nuestra maternidad en cada acto que hacemos como una fuerza superior. Cuando seguimos a esa intuición natural, ese instinto, nos potenciamos y descubrimos que esa fuerza que habita en lo que amamos nos retroalimenta... es ahí cuando se cierra el ciclo y la energía de expande a todo lo que nos rodea.

Ha expuesto internacionalmente en Francia, México, Argentina, Brasil entre otras. Sus obras están presentes en colecciones permanentes de Instituciones Públicas Nacionales, Fondos de la fundación ITAU, Fondos del Patrimonio Artístico de la facultad de Biología y fundación Somos Yaguarete entre otros.                                                          

Declaración de la Artista

Busco lograr con mis esculturas despertar algo más que el placer puramente estético o del análisis de la obra de forma racional y que destaquen las texturas, pátinas, o sinuosas redondeces de las formas,  persigo ir más allá, desgarrando y desnudando el alma del artista en conexión y dialogo interior con el espectador en una atrevida combinación de materiales, el juego de espacios,  donde el movimiento no deja paso a la quietud pero si a la calma o a la paz, donde el desafío de los personajes a lograr llegar a los sentimientos destroza  la actitud hierática. pero nos deja un resultado final sorprendentemente expresivo en el que es inevitable en ese momento no verse atrapado por un magnetismo especial, un halo de misterio que nos atrae y responde a las vibraciones más profundas de nuestra alma.

Mi inspiración es el mundo que me rodea la inquietante y salvaje naturaleza paraguaya hermosa e única en el mundo desde la tierra roja y fértil , la diversidad de arboles texturas, cortezas y descomposición de las mismas por la humedad, el calor sofocante que da paso a esa eclosión, anárquica y mágica un mundo y espacios naturales que permanecen como ecosistema perfecto donde pueden convivir las abejas con una urbe que crece lenta y caótica y donde la naturaleza todavía tiene mucho que decir y decidir.

Me inspiro en la naturaleza, en el alma o lo que los clásicos llamaron alma como principio inmaterial, en la mujer, pues son mujer, en la admiración hacia la maternidad, en las dudas,  el los miedos y temores. En la inquietud, en la vida como lo más poderoso, fuertemente decidida a perseguir que los quiero se conviertan en los puedo, ya que el camino de casi todas las historias vitales es un camino donde se confluyen muchas alegrías, tristezas  sentimientos y tempestades desde la abeja a mi misma. Mi obra como objetivo persigue pensar y hacer pensar mantener una conexión con los últimos retazos de la cordura antes del delirante drama, manteniendo la calma esperada y la paz como el silencio ahoga el grito desesperado interior como casi sin voz esta una guitarra eléctrica sin amplificador. Después de la risa puede venir el llanto, después de la razón el sinsentido después de la tempestad la calma después del dolor la cura o el final. Pero todo lo que empieza termina o no. Porque vivimos en un mundo donde convivimos nuestro yo visible con nuestro yo pensado y profundo donde hemos creado el oxímoron es en sí un oxímoron; mágico, enigmático y magnético  término retórico que describe palabras o frases que si van juntas, crearan paradojas o contradicciones y así será mi obra en eterno dialogo en movimiento con el espectador.                          

Aquí puedes descargar la Biografía y declaración de la Artista

Símbolos esenciales en su obra

Es importante destacar par entender la obra de seall algunas los simbolos que le dan significado:

El Panal y las abejas 

Como artista que utiliza para crear la cera perdida no puedo dejar no hacer un homenaje a las abejas. Los mayores polinizadores Las abejas forman parte de la biodiversidad de la que todos dependemos para sobrevivir. Proporcionan alimentos de alta calidad -miel, jalea real y polen- y otros productos como la cera de abeja. 

Cuando estoy trabajando con cera vienen a visitarme inundando la obra como preguntándose que haces con nuestros materiales. 

Me fascinan los panales no solo por ser estructuras arquitectónicas perfectas, construida por las abejas melíferas para contener vida de sus crías, acopiar miel y polen dentro de la colmena. ​​ Esta capacidad se debe a que las obreras cuentan con glándulas cereras que producen este elemento natural tan apreciado y maravilloso.

El Laberinto

Si hay algo recurrente en la artista son sus eternos laberintos con principio y sin final de formas sinuosas y casi florales ya sean en el interior de sus protagonistas, o en sus pelos enroscados. El laberinto como lugar formado artificiosamente por caminos encrucijados, para confundir a quien se adentre en él, de modo que no pueda acertar con la salida provocando un eterno ir y venir.

Se dice que la palabra procede del término griego lábrys, ‘hacha de dos filos’, que es el emblema de la casa del rey Minos de Creta y de algunas divinidades relacionadas con el culto a la serpiente. El mito dice que allí vivía el Minotauro, monstruo que se alimentaba de carne humana y que fue abatido por el joven Teseo, quien logro encontrar la salida gracias al ovillo de seda de una mujer Ariadna que le saco del laberinto. 

El Cuerpo humano femenino

Los atributos femeninos utilizados con la fuerza y el poder creador de los mismos con trabajados volúmenes realistas como marco principal en la obra de la artista:  la figura humana femenina. Desde sus primeros trabajos hasta ahora, Seall ha estado explorando a través de la ambigüedad en la imagen de personajes femeninos, muestra un lenguaje claramente definido, combinando el estudio de la cabeza, los pies y las manos de una manera figurativa, junto con un carácter abstracto a determinadas partes. Así es como Seall tiene como objetivo centrar la atención del espectador en partes específicas y admirar toda la obra de arte. La tradición, la modernidad, la naturaleza, la reflexión y el dialogo interior están presentes en las figuras que representan el cuerpo humano en femenino con más realismo, mucho más y estilizadas, a lo largo de la obra de Seall. 

We use cookies to improve your experience and to help us understand how you use our site. Please refer to our cookie notice and privacy statement for more information regarding cookies and other third-party tracking that may be enabled.

© 2024 Cuento Chino Producciones

Intuit Mailchimp logo