El arte como viaje de reflexión del artista en dialogo a través de la obra con el espectador…

"Preguntas que se repiten, en una búsqueda constante por encontrar un despertar como artista, en el maravilloso proceso de crear. Para descubrir, conectar, debatir o cuestionarse, pensamientos, sentimientos y sentidos"

I. Seall  

La Obra de Seall | Presentación 

La obra de la escultora paraguaya no deja indiferente a nadie, supone para el espectador un viaje hacia el interior del artista, que desnuda sus sentimientos y a sus figuras, con la misma naturalidad que pone al mismo nivel lo físico con lo etéreo. Sus esculturas, nos provocan y nos evocan un entorno natural salvaje, sin artificios, con la armonía de una composición floral,  nos dan la bienvenida a un universo desgarrador, laberíntico, símbolo de un grito sin consuelo que rompe el alma y la calma, antes de volver al silencio.

La obra de Seall, supone un viaje de reflexión para el espectador, que aunque recurrente, pues trabaja la psiqué, dando vueltas sobre las eternas preguntas clásicas de la humanidad, a la vez la artista reflexiona, sobre al mundo actual que construimos, en el que seguimos sin darnos cuenta de lo obvio, que en lugar de cultivar el exterior, deberíamos preocuparnos de lo interior, ser conscientes, que reflejamos sin darnos cuenta, un significado de lo que somos que finalmente proyectamos nuestro yo interior. La artista se cuestiona maneras de descubrir la inmensidad profunda del ser humano,  donde el ser, no es el parecer, aunque suponga un proceso desgarrador, debe aflorar los verdaderos yo, para dejarnos ser con todas las consecuencias, con honestidad y valentía en un camino vital inevitable.

La obra de Seall, es una mirada intima y personal, sobre la figura humana, la vida y el mundo que nos rodea representada por mujeres, que nos trasladan a un universo enigmático, misterioso, calmo, salvaje y cruel. Lleno de oxímorones, paradojas y analogías donde la naturaleza esta presente continuamente, ya sea con la luz, con elementos laberínticos de aspecto floral y salvaje, mezclándose en ocasiones con la nobleza de la madera, arcilla con la presencia disimulada de insectos en su más pura esencia, desgarradoramente cruel, pero inmensamente maravillosa. Es a través de su técnica única de trabajo en bronce, cerámica y con el uso de distintos materiales que Ingrid Seall garantiza su firma artística personal, para retransmitir su esencia en sus esculturas. El cuerpo humano femenino está en el centro de su trabajo y su investigación. La escultura es su medio favorito y el que le permite desarrollar sus ideales e ideas desconcertando los cuerpos y la figura humana. Las mujeres de Seall son personajes enigmáticos, fuertes, íntimos, testigos de la búsqueda existencial del artista y de una misteriosa reflexión solitaria e intimista Estas obras reflejan los pensamientos filosóficos diarios del artista en un mundo moderno en un país lleno de contrastes y desigualdades, donde la vida en todas sus formas se hace paso, mientras el tiempo todo lo transforma. Es por este motivo que la naturaleza siempre esta sutilmente presente en la obra de la artista como lo esta en la ciudad donde crea sus obras entre el asfalto levantado por una rama o una enredadera.

Algunas de sus obras

Del rayo del Árbol

“árbolHada”

Como caída del cielo y nacida del árbol, floreado es mi pelo, laberínticos mis pensamientos, salvaje mis sentimientos, rugosos, como mi corteza, soy raíz, soy grandeza, soy la madre naturaleza.

Soy del árbol, la árbolHada.

Juego de palabras mágico y enigmático para definir una obra que mezcla el frio metal con la calidez, honradez y nobleza de la madera.

OBJETIVO: Diana Opia.

Neologismo de nuestros tiempos | A Pecho descubierto

Etimología Opia:  palabra en desuso de origen griego, que denota vista o visión, relativo a los ojos.

En este caso, usamos otro de los significados que le ha dado la era moderna en internet, convertida hoy en un nuevo neologismo con un novedoso significado para la palabra Opia:

La extraña necesidad de mirar a alguien a los ojos, lo que puede dar al mismo tiempo una sensación invasiva y vulnerable.

En esta ocasión, las figuras de curvas femeninas y cuerpos desnudos tan habituales y presentes en la obra de la artísta, desaparecen dando paso a una desafiante figura, de talla  casí infantil que mantiene la mirada fija, hipnótica atrapando al espectador, que no puede dejar de mirarla, con una seguridad pasmosa ante la situación,  mientras permanece orgullosa,  relajada en una silla de una altura característica, que no le permite tener los pies en el suelo y a pecho descubierto, sin ataduras, sin intentar evitar lo inevitable, de frente ante un gran desafío, DESAFIA.

ALEGORIA | Mujer partida.

Entre los sentimientos y la razón | Mi otro yo, ego alter ego

En esta obra Seall, juega con la plasticidad de una forma mágica para dar paso al interior y comenzar el dialogo con el espectador. Una de las partes de la figura se mantiene erguida con orgullo, recta impasible, hierática, mirando casi con desprecio inalterable a su otra mitad, que se desmorona y deja entrever, la parte vulnerable del ser humano, su interior que aparece laberíntico, confuso y revuelto, sinuoso y curvo con principio y sin final como constante en la obra de la artista.

Una alegoría entre el eterno debate de la razón y los sentimientos, entre la impulsividad y la meditación que nos invita a la reflexión, como antónimos, que se cruzan para caminar juntos por un laberinto con principio y sin final, pues hoy sigue vivo y actual el eterno debate de la humanidad. La razón o el corazón.

LIBERTAD

"La Tierra es nuestra Madre, nuestra Vida y nuestra. Libertad"

                                                                                                Dicho Guaraní.

En la lengua guaraní, no existe una palabra específica para la naturaleza, pues ese concepto entronca directamente con el global de su realidad. Para ellos “naturaleza” lo es todo, desde la espiritualidad hasta el sustento vital.”

Mujer sentada en pose de meditación calma, atravesada por la naturaleza majestuosa permanece en trance, como inerte sensación cuyo único movimiento esta representado por el de su cabeza como si pudiera elevarse.

.

.

We use cookies to improve your experience and to help us understand how you use our site. Please refer to our cookie notice and privacy statement for more information regarding cookies and other third-party tracking that may be enabled.

© 2024 Cuento Chino Producciones

Intuit Mailchimp logo